martes, 14 de junio de 2011

Centrales Eléctricas

La energía eléctrica se produce a gran escala en las centrales eléctricas; desde ellas se distribuye mediante estaciones transformadas a los usuarios. Las centrales termoeléctricas producen energía eléctrica a partir de la energía química de un combustible, que puede ser un combustible fósil, biomasa o residuos urbanos. Más del 95% de la energía eléctrica generada en estas centrales se produce a partir de combustibles fósiles.




















Ventajas y desventajas de las centrales termoeléctricas.


Presentan importantes ventajas:
- su funcionamiento no depende de las condiciones meteorológicas
- la tecnología en la que se basan está muy desarrollada
- el transporte de combustibles fósiles a las centrales es fácil y relativamente barato
Todo ello las convierte en productoras de energía imprescindibles


Sin embargo, presentan inconvenientes muy destacables:
- tienen un gran impacto ambiental
- todas ellas emiten grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, principal gas del efecto invernadero
- las que utilizan carbón o derivados del petróleo generan óxidos de nitrógeno y azufre, muy contaminantes de la atmósfera y causantes de la lluvia ácida
- las centrales de carbón generan además grandes cantidades de residuos sólidos

Los biocombustibles

Los biocombustibles se producen orgánicamente y a diferencia de los combustibles fósiles son una fuente de energía renovable. Los biocombustibles provienen de la biomasa: materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
Para la obtención de los biocombustibles se pueden utilizar especies de uso agrícola tales como el maíz o la mandioca, ricas en carbohidratos, o plantas oleaginosas como la soja, girasol y palmas. También se pueden emplear especies forestales como el eucalipto y los pinos.
Al utilizar estos materiales se reduce el CO2 que es enviado a la atmosfera terrestre ya que estos materiales van absorbiendo el C02 a medida que se van desarrollando, mientras que emiten una cantidad similar que los combustibles convencionales en el momento de la combustión.
En Europa, Argentina y Estados Unidos ha surgido diversa normativa que exige a los provedores mezclar biocombustibles hasta un nivel determinado. Generalmente los biocombustibles se mezclan con otros combustibles en cantidades que varian del 5 al 10%.

Hacia un tranporte inteligente.

El consumo energetico en el transporte han planteado importantes problemas:incremento del consumo energético, aumento de la dependencia respecto al petróleo, contaminación atmosférica y acustica, etc.
Las medidas que se puden adoptar para un uso mas eficiente de la energía en el transporte son:
- incremento de la utilizacion del medio de tranporte como el tren y açel autobus.
- conduccion eficiente de los vehiculos: velocidad adecuada, correcta utilización de las marchas de los coches, etc.
- fabricacón de vehículos con menor consumo de combustible y diseños más aerodinámicos, y de mayor tamaño.
- desarrollo de combustibles alternativos al petróleo.
- desarrollo de nuevos sistemas de propulsión, como el hidrógeno y la electricidad.

jueves, 9 de junio de 2011

Energia primaria y energia final.

Se denomina energía primaria a la contenida en las fuentes de energia.Para que esta energia este disponible para el consumo deben realizarse diversas operaciones de transformación y transporte.
Se denomina energía final a al energia que se utiliza en los puntos de consumo, como la energia electrica en los domicilios y en la energia del gasóleo.
En los procesos de transformacion y transporte siempre hay pérdidas de energía.
Energía primaria= energía final+energía perdida en transporte+energía pérdida en otras operaciones.

¿Cómo ahorrar energía en casa?

Calefacción:
  • No abras las ventanas con la calefacción encendida.
  • Para ventilar la casa son suficientes 10 ó 15 minutos.
Aislamiento:
  • A la hora de realizar reformas en tu vivienda, no dudes en colocar un aislamiento térmico en los cerramientos exteriores.
  • Instala doble acristalamiento en lugar de doble ventana, ya que aunque es más costoso, también se producirá un ahorro mayor. 

Para un uso eficiente de la nevera

  • El frigorífico sitúalo alejado de las fuentes de calor y con suficiente ventilación.
  • Mantén una distancia mínima entre la nevera y la pared.
  • Deja que los alimentos calientes se enfríen completamente antes de colocarlos en la nevera.
Iluminación:
  • Aprovecha la luz del día.
  • Apaga las luces al salir de las habitaciones.
  • Sustituye las bombillas "normales" por otras de bajo consumo. El precio de compra es mayor pero amortizarás pronto la inversión pues consumen un 80% menos y duran 8 veces más.
Aire acondicionado:
  • Antes de comprar un aparato de aire acondicionado, plantéate si realmente lo necesitas. Existen posibilidades de refrigeración más baratas y ecológicas (toldos, ventiladores, etc.).
  • Cierra las ventanas y baja las persianas en las horas de más calor y ábrelas cuando refresque.
  • Colocar el aparato de aire acondicionado en una parte sombreada. Si lo colocas al sol su consumo será mucho mayor.
Cocina y horno:
  • Cocinar con olla a presión y con poca agua supone un ahorro del 50% de energía.
  • Tapando las ollas, cazuelas y sartenes conseguiremos ahorrar un 25% de energía.
  • La mejor opción para cocinar es el gas natural o butano, pero debemos mantener en buen estado los quemadores y evitar que la llama sobrepase el fondo de los recipientes.


Agua caliente:
  • Una temperatura del agua de 40º C es suficiente para ducharse. Regula el calentador a esa temperatura para evitar calentar agua y luego enfriarla mezclándola.
  • Ahorrando agua caliente ahorramos energía. Todos los consejos para ahorrar agua son válidos para ahorrar energía.

La Gripe

La gripe es una infección virica que provoca epidemias anuales.Tan sólo en España, 3000 personas mueren cada año por su causa.
¿Por qúe una infección tan corriente sigue matando año tras año a miles de personas? ¿Por qué las vacunas no han logrado erradicarla?


¿Cómo es y como se multiplica el virus de la gripe?
El virus de la gripe se caracteriza porque:
a.La información genética esta distribuida en otra pequeñas moléculas de ARN
b.La envoltura lleva anclada dos tipos de moléculas que definen los distintos tipos de virus


Reproducción del virus de la gripe:
1.EL virus se adhiere a la membrana de una célula gracias al reconocimiento entre las moléculas de la envoltura del virus y los receptores de la membrana
2.EL virus entra en la célula por endocitosis, es decir ,mediante la formación de una vesícula que lo contiene en su interior
3.Una vez dentro de la célula, la membranas de la vesícula y del virus se unen y dejan libres los fragmentos de ARN,la información genética del virus.
4.La maquinaria celular permite que se hagan copias de la informacion genetica del virus y se construyan nuevas cápsulas.Así se hacen copias del virus.
5.Los nuevos virus salen de la célula rodeados de una envoltura membranosa, y pueden infectar nuevas células.

domingo, 5 de junio de 2011

Bioterrorismo

Bioterrorismo es el término utilizado para definir el empleo criminal de microorganismos patógenos, toxinas o sustancias dañinas contra la población con el propósito de generar enfermedad, muerte, pánico y terror.
Es utilizado también para denominar la introducción en un país de material biológico con agentes fitopatógenos, enfermedades cuarentenarias, insumos químicos o cualquier otro tipo de material que atente contra la vida y la salud de las personas.
En 2001, El Servicio Postal de los Estados Unidos se vio afectado por un ataque bioterrorista con esporas de Bacillus anthracis, se infectaron 22 personas con carbunco (en inglés: anthrax) y a 7 supervivientes se les confirmó la enfermedad del carbunco cutáneo. Esto es lo que ha sido utilizado en países como Rusia, Libia, EEUU, China, Egipto y Corea. Lo podemos ver en este vídeo.

http://www.youtube.com/watch?v=Od49Mk07mIs